¿Cuáles son los factores que afectan el rendimiento de mi servicio de acceso a Internet de banda ancha de mercado masivo?

AT&T ofrece muchas opciones de servicios de acceso a Internet de banda ancha de mercado masivo, cada una de las cuales puede tener una velocidad diferente de capacidad de servicio. El término velocidad se usa, por lo general, como una forma de taquigrafía para describir la capacidad en la cual un servicio de acceso a internet de banda ancha de mercado masivo particular puede transmitir datos. Generalmente, esta capacidad se mide en kilobits, megabits o gigabits, que se puede transmitir en un segundo (Kbps, Mbps o Gbps). Algunas aplicaciones, como un correo electrónico breve sin archivos adjuntos, o la navegación básica por la web no requieren altas velocidades del servicio para funcionar de forma óptima. Otras actividades como la transferencia de archivos de datos grandes se puede realizar más rápido con un servicio de mayor velocidad. Es posible que la velocidad de la capacidad de tu servicio no sea adecuada para algunas aplicaciones, en particular aquellas que impliquen usos en tiempo real o casi en tiempo real y de capacidad grande, como el streaming de video 4K o la videoconferencia.

Como el rendimiento del servicio varía de un extremo a otro, las velocidades del servicio de AT&T se limitan a, y se miden entre, tu ubicación y un punto en la red de AT&T, lo cual constituye solo un segmento de la vía de transmisión de un extremo a otro que conecta tu ubicación a los sitios de Internet o proveedores de contenido. El rendimiento de extremo a extremo del Servicio del Cliente depende de una variedad de factores, incluidos: la cantidad de suscriptores que usan la red de forma simultánea; la ubicación del cliente; el destino y tráfico de Internet; la conectividad Wi-Fi; la interferencia con un espectro de frecuencia alto de la línea telefónica; el cableado dentro de las inmediaciones, oficina o departamento; la capacidad o el rendimiento de los dispositivos o módem; el servidor con el cual se está comunicando; factores de administración de las redes internas (incluyendo la sobrecarga, que se refiere a los diferentes datos de control y señal requeridos para lograr la transmisión confiable de los datos de acceso a Internet); y las redes que el Cliente y otros están usando para comunicarse.

AT&T ofrece una amplia variedad de servicios a sus clientes a través de una infraestructura de red de AT&T, que incluye voz sobre protocolo de Internet (VoIP), video de protocolo de Internet (IP), mensajería unificada, Llamadas por LTE (VoLTE), AT&T Internet Air for Business Premium, AT&T Business Unlimited Premium, redes empresariales, seguridad pública (incluye FirstNet®) y servicios de seguridad nacionales. Estos servicios comparten la infraestructura de red de AT&T y pueden depender de prácticas de red para asignar diferentes niveles de prioridad de manera dinámica o estática. El uso de estos servicios puede afectar la disponibilidad de los recursos de red para los servicios de acceso a Internet de banda ancha y, por consiguiente, el rendimiento de ese servicio. Por ejemplo, el servicio puede ser interrumpido, demorado o de alguna otra manera limitado en caso de un desastre o emergencia, o durante períodos de congestión, con el fin de satisfacer las necesidades del personal de seguridad nacional y preparación ante emergencias. Además, pese a que AT&T diseña su red para admitir a todos los usuarios y tipos de usuarios con base en una variedad de factores, que incluyen uso pico promedio y anticipado de la red, hay muchos factores que no pueden anticiparse o están fuera del control de AT&T. Estos factores pueden afectar la disponibilidad de los recursos de red para servicios de acceso a Internet de banda ancha de mercado masivo en un momento en particular. En consecuencia, AT&T no garantiza el rendimiento del servicio del cliente en forma integral.

Otros factores que son relevantes para servicios específicos incluyen, entre otros, lo siguiente:

  • Servicios fijos. El rendimiento del servicio puede verse afectado por el cableado dentro de sus instalaciones, la distancia entre sus instalaciones y una central telefónica de AT&T, la funcionalidad del dispositivo que está usando para acceder al servicio y las aplicaciones que usa. Para clientes que usan Wi-Fi dentro del hogar para conectarse a servicios fijos, el rendimiento del servicio también podría verse afectado por la distancia de un dispositivo a la antena de Wi-Fi residencial, la tecnología usada por la antena Wi-Fi para transmitir la señal de Wi-Fi residencial, la tecnología usada para transmitir la señal Wi-Fi en el dispositivo que se está usando, la cantidad y el nivel de actividad de los dispositivos conectados a través de Wi-Fi en un momento dado y las características inherentes al diseño y la construcción de sus instalaciones. Además, a fin de ofrecerles a nuestros clientes de U-verse TV un servicio de video consistente de alta calidad, la velocidad del servicios de acceso a Internet de banda ancha de AT&T puede reducirse cuando un cliente esté usando su servicio de U-verse TV de una manera que requiera una capacidad elevado. Haz clic aquí para ver los términos del servicio de AT&T Internet.
     
  • Servicios móviles. El rendimiento del servicio puede verse afectado por su proximidad a un sitio celular, la capacidad del sitio celular, la tecnología del sitio celular, la cantidad de usuarios conectados al mismo sitio celular y los servicios que estén usando, el terreno circundante, el uso dentro de un edificio o en un vehículo en movimiento, la interferencia de la frecuencia de radio, su plan de datos del servicio móvil, la funcionalidad de su dispositivo, las prácticas aplicables de manejo de red como se describen anteriormente y las aplicaciones que use. Además, AT&T ha diseñado sus servicios móviles para brindarles a nuestros clientes una experiencia de llamadas de alta calidad durante sesiones simultáneas de llamadas y datos, que podrían afectar el rendimiento de datos, incluyendo, entre otros, una reducción temporal en la velocidad con el fin de minimizar la posibilidad de llamadas caídas. En las áreas donde las redes móviles operadas y de propiedad de AT&T no cuentan con servicio, los clientes pueden acceder a datos a través de "roaming" en la red de otra compañía telefónica, ya que AT&T tiene acuerdos con otros proveedores de servicios móviles. Este servicio de roaming de cobertura de socio fuera de la red y la calidad del servicio no están garantizados. Podemos reducir las velocidades de datos de roaming a 2G o suspender el servicio por completo en cualquier momento sin previo aviso. Consulta att.com/maps/wireless-coverage.html para obtener un mapa de cobertura.
     
  • Servicios móviles fijos. Al igual que con los servicios móviles, el rendimiento del servicio móvil fijo puede verse afectado por su proximidad a una estación base, la capacidad de la estación base, la tecnología de la estación base, la cantidad de usuarios conectados a la misma estación base y los servicios que estén usando, el terreno circundante, las características del edificio o la estructura en los que se usan los servicios, la interferencia de la frecuencia de radio, tu plan de datos y/o internet, la funcionalidad de tu dispositivo o portal, las prácticas aplicables de manejo de red como se describen en esta página y las aplicaciones que se usen. Para los clientes que utilizan Wi-Fi en el hogar o en la empresa para conectarse a servicios móviles fijos, el rendimiento del servicio también puede verse afectado por la distancia del dispositivo desde las antenas Wi-Fi del hogar o del edificio, la tecnología utilizada por las antenas Wi-Fi para transmitir la señal Wi-Fi en el hogar o en el edificio, la tecnología utilizada para transmitir la señal de Wi-Fi en el dispositivo que se utiliza, la cantidad y el nivel de actividad de los dispositivos conectados a través de Wi-Fi en un momento dado y las funcionalidades exclusivas del diseño y construcción de tus inmediaciones.

  • Servicios de hotspot Wi-Fi nacionales. Generalmente, los hotspot Wi-Fi se proporcionan en un lugar determinado en nombre del dueño de la empresa o del operador para beneficio de sus clientes. Es una práctica común que el acceso a Internet se comparta entre los clientes de la empresa y el tráfico operativo de la empresa. En algunos casos, se puede priorizar el tráfico operativo de la empresa a fin de minimizar el impacto en comunicaciones críticas, tales como el procesamiento de tarjetas de crédito. Esta priorización puede impactar de manera intermitente en la velocidad disponible. Además, el rendimiento del servicio puede verse afectado por su proximidad a una zona de conexión Wi-Fi, la capacidad del equipo Wi-Fi en la zona de conexión, la cantidad de otros usuarios conectados en el mismo sitio, la composición del edificio en donde está ubicada la zona de conexión (madera, concreto, etc.), la interferencia de la frecuencia de radio, la funcionalidad de su dispositivo con capacidad Wi-Fi, la conexión a Internet a la zona de conexión Wi-Fi, los límites de banda ancha por usuario utilizados para ofrecer un acceso justo a Internet para una zona de conexión y las opciones de nivel de velocidad disponibles en la zona de conexión.

¿Dónde puedo encontrar información sobre el rendimiento de mi servicio de acceso a Internet de banda ancha de mercado masivo?

Debido a que hay diferentes factores que pueden afectar el rendimiento de su servicio de acceso a Internet de banda ancha de mercado masivo, AT&T no garantiza niveles específicos de rendimiento (como de velocidad o latencia) para nuestros servicios de acceso a Internet de banda ancha de mercado masivo. Nos esforzamos por administrar nuestra red para brindarle rendimiento óptimo. El rendimiento que se puede esperar recibir de los servicios de acceso a Internet de banda ancha de mercado masivo que ofrecemos se describe a continuación.

Velocidad

  • Servicio fijo
  • AT&T ofrece servicios de acceso a Internet de banda ancha de mercado masivo en niveles de velocidad discretos. Nuestros clientes de acceso a Internet de banda ancha fija de mercado masivo deben esperar ver velocidades de capacidad de servicio según la velocidad media del nivel de velocidad de su plan de servicio. IMPORTANTE: Las velocidades medias denotan puntos medios de valores de velocidad observados a lo largo de un período de tiempo, por consiguiente, hay una probabilidad igual en cualquier velocidad observada de que se encuentre por encima o por debajo de la velocidad media en cualquier momento dado.

  • Haz clic aquí para ver una lista de nuestras ofertas de servicio fijo y velocidades esperadas. Para conocer qué nivel de velocidad es el adecuado para los tipos de aplicaciones que usas con más frecuencia, haz clic aquí.

  • La siguiente tabla ilustra los datos que muestran las velocidades reales medias de descarga y carga en 24 horas para los servicios de acceso a Internet de banda ancha de mercado masivo de AT&T, por tipo de tecnología de transporte y nivel de velocidad. La "Velocidad esperada" para cada nivel de velocidad de Internet es la velocidad anticipada y teórica, con base en el diseño y la ingeniería de la red. Las "velocidades reales" reflejan un rango de pruebas de velocidad realizadas por AT&T utilizando una herramienta de software instalada en el enrutador residencial proporcionado por AT&T para una muestra estadísticamente válida del nivel de velocidad aplicable que luego mide el rendimiento de la red entre el enrutador residencial hasta el punto de acceso a AT&T Internet más cercano para el cliente correspondiente. Ten en cuenta que el rendimiento de las aplicaciones del cliente puede ser un 3-5% menor que las "velocidades reales" debido al tiempo de procesamiento operativo del paquete IP/Ethernet.

Nivel de velocidad de AT&T

Ingresa

Velocidades de descarga esperadas en Mbps

Velocidades de carga esperadas en Mbps

Velocidades de descarga reales en Mbps

Velocidades de carga reales en Mbps

Internet Basic 768

IPBB 

0.8

0.4

0.8

0.3

Internet Basic 1.5

IPBB

1.5

0.4

2.1

1.4

Internet Basic 3

IPBB

3.0

1.0

4.1

1.4

Internet Basic 5

IPBB

5.0

1.0

6.9

1.3

Internet Basic 6

IPBB

6.0

1.0

8.3

1.4

Internet 10

IPBB

10.0

1.0

13.1

1.0

Internet 12

IPBB

12.0

1.0

16.0

2.0

Internet 18

IPBB

18.0

1.0

25.0

2.0

Internet 24*

IPBB

24.0

5.0

31.0

4.9

Internet 25

IPBB

25.0

2.0

28.2

1.8

Internet 25

IPBB

25.0

5.0

33.0

6.6

Internet 45

IPBB

45.0

6.0

54.0

6.0

Internet 50

IPBB

50.0

10.0

59.0

12.9

Internet 75

IPBB

75.0

8.0

88.0

8.0

Internet 75

IPBB

75.0

20.0

88.0

21.9

Internet 100

IPBB

100.0

20.0

106.0

21.8

IPBB incluye las tecnologías ADSL2+, VDSL2, G.Fast y Ethernet ofrecidas a través de instalaciones de fibra óptica híbrida y cobre, que les da a los suscriptores velocidades de descarga mucho más rápidas en comparación con conexiones DSL tradicionales. Todos los niveles de velocidad son asimétricos o las velocidades de descarga/carga son diferentes.

En ciertas áreas en donde AT&T ha aceptado financiación de Connect America Fund Phase II, IPBB incluye Internet ofrecida a través de un par conectado ADSL2+. Pese a los resultados informados anteriormente, esta configuración está diseñada para ofrecer velocidades de descarga de al menos 10 Mbps y velocidades de carga de al menos 1 Mbps.

AT&T Fiber es una tecnología de banda ancha ultra rápida ofrecida a través de una conexión de fibra óptica a las instalaciones o a unidades dentro de ciertos complejos de varias viviendas (MDU). Todos los niveles de velocidad son simétricos o las velocidades de descarga/carga son similares.

Nivel de velocidad de AT&T

Ingresa

Velocidades de descarga esperadas en Mbps

Velocidades de carga esperadas en Mbps

Velocidades de descarga reales en Mbps

Velocidades de carga reales en Mbps

Internet 5

Fibra

5.0

5.0

6.7

6.4

Internet 10

Fibra

10.0

10.0

13.0

13.1

Internet 25

Fibra

25.0

25.0

33.0

30.4

Internet 50

Fibra

50.0

50.0

60.0

61.3

Internet 100

Fibra

100.0

100.0

132.0

123.9

Internet 300

Fibra

300.0

300.0

398.0

381.7

Internet 500

Fibra

500.0

500.0

664.0

622.5

Internet 1000

Fibra

1 Gbps*

1 Gbps*

999.0

928.0

Internet 2000

Fibra

2 Gbps*

2 Gbps*

2527.0

2506.4

Internet 5000

Fibra

5 Gbps**

5 Gbps**

5202.0

4462.5

DSL de AT&T es un servicio de acceso a internet antiguo con base en la tecnología de línea de suscriptor digital (DSL) con modo de transferencia asincrónico (ATM). La naturaleza antigua de la tecnología involucrada significa que AT&T no puede probar la "velocidad real" para DSL de AT&T usando la misma herramienta de software detallada arriba para IPBB y fibra óptica. Por tal motivo, la información reportada para los niveles de velocidad DSL de AT&T en la tabla de abajo proviene de los datos compilados por AT&T de las velocidades de sincronización de DSL tomadas de AT&T. Se calcula que las "velocidades reales" de DSL de AT&T son del 85% de la velocidad de sincronización medida con base en los estándares aceptados en la industria, asumiendo un índice de tiempo de procesamiento del 15% en comparación con las velocidades de sincronización medidas en DSL con ATM.

Nivel de velocidad de DSL de AT&T

Ingresa

Velocidades de descarga esperadas en Mbps

Velocidades de carga esperadas en Mbps

Velocidades de descarga reales en Mbps

Velocidades de carga reales en Mbps

FastAccess DSL Lite*,
Fast Access DSL Direct Lite,
Internet de alta velocidad Basic,
Internet de alta velocidad Business Edition Basic**,
Internet de alta velocidad directa de AT&T - Business Edition Direct Basic**,
FastAccess DSL Lite comercial*,
FastAccess comercial DSL Direct Lite

DSL

0.768

0.256

0.653

0.218

FastAccess DSL Ultra*,
Fast Access DSL Direct Ultra,
Internet de alta velocidad Express,
Internet de alta velocidad Business Edition Express**,
Internet de alta velocidad Business Edition Direct Express**,
FastAccess Business DSL*,
FastAccess Business DSL Direct

DSL

1.5

0.256

0.653

0.218

FastAccess DSL Xtreme*,
Fast Access DSL Direct Xtreme,
Internet de alta velocidad Pro,
Internet de alta velocidad Business Edition Pro**,
Internet de alta velocidad Business Edition Direct Pro**,
FastAccess Business DSL Plus*,
FastAccess Business DSL Direct Plus

DSL

3

0.384

2.55

0.326

FastAccess DSL XtremePro*,
Fast Access DSL Direct XtremePro,
Internet de alta velocidad Elite,
Internet de alta velocidad Business Edition Elite**,
Internet de alta velocidad Business Edition Direct Elite**,
FastAccess Business DSL 6.0,
FastAccess Business DSL Direct 6.0

DSL

6

0.512

5.1

0.435

El servicio exclusivo de internet (ADI) de AT&T proporciona una conexión de fibra óptica a internet no compartida que solo utiliza un cliente. Las conexiones a internet exclusivas son generalmente más confiables y rápidas que las conexiones compartidas porque no se ven afectadas por otros usuarios en la red de acceso. AT&T ofrece velocidades de internet dedicadas para pequeñas empresas de hasta 1 Gbps. Todos los niveles de velocidad son simétricos o las velocidades de descarga/carga son similares. En ningún caso AT&T garantiza velocidades mínimas particulares para los servicios de ADI. Las velocidades disponibles se ven afectadas por muchos factores diferentes que pueden afectar el rendimiento de la red de internet, como se mencionó anteriormente.

Nivel de velocidad de AT&T

Ingresa

Velocidades esperables (en Mpbs)

Velocidades reales (in Mbps)

Descarga

Carga

Descarga

Carga

ADI 20

Fibra

20

20

20

20

ADI 50

Fibra

50

50

50

50

ADI 100

Fibra

100

100

100

100

ADI 150

Fibra

150

150

150

150

ADI 500

Fibra

500

500

500

500

ADI 1000

Fibra

1000

1000

1000*

1000*

  • Servicio móvil fijo. Los servicios de acceso a internet móvil fijo de banda ancha de mercado masivo de AT&T ofrecen a las viviendas y pequeñas empresas calificadas servicio de acceso a internet usando las tecnologías 5G o LTE, antenas móviles y un portal Wi-Fi en el interior. El rendimiento del servicio puede estar afectado por la proximidad del cliente a un sitio celular, la capacidad del sitio celular, la cantidad de otros usuarios conectados al mismo sitio celular, el terreno circundante, la interferencia de la frecuencia de radio, las prácticas de gestión de red aplicables y las aplicaciones utilizadas. Al igual que con los servicios por cable, los clientes que utilizan Wi-Fi en el hogar o en la empresa para conectarse a servicios de banda ancha móvil fija pueden ver afectado el rendimiento de su servicio por la distancia del dispositivo desde las antenas de Wi-Fi en el hogar o en la empresa, la tecnología utilizada por las antenas Wi-Fi domésticas o comerciales para transmitir la señal Wi-Fi, la tecnología utilizada para transmitir la señal Wi-Fi, la cantidad y el nivel de actividad de los dispositivos conectados a través de Wi-Fi en un momento dado y las características exclusivas del diseño y construcción de las instalaciones del cliente.
    • Servicio de internet móvil fijo (FWI). El servicio de internet móvil fijo es un servicio de acceso a internet de banda ancha móvil fijo de mercado masivo que usa una antena móvil exterior sujetada a las instalaciones del cliente y está diseñada para ofrecer acceso de alta velocidad a internet con velocidades de descarga de al menos 10 Mbps y una velocidad de carga de al menos 1 Mbps. No se impone un límite máximo de velocidad, y por consiguiente les ofrece a los clientes la mayor velocidad disponible en la ubicación del cliente y en un momento determinado, sujeta a los factores y a las prácticas de gestión de red que puedan afectar el rendimiento de la red, como de describió anteriormente. La siguiente tabla presenta datos que muestran las velocidades de carga y descarga esperadas y reales para el servicio de internet móvil fijo de AT&T. Las "velocidades esperadas" para Internet móvil fijo son las velocidades mínimas diseñadas, con base en el diseño y la ingeniería de la red. Las "velocidades reales" para Internet móvil fijo reflejan un rango de pruebas de velocidad realizadas por AT&T utilizando una herramienta de software instalada en el enrutador residencial provisto por AT&T para una muestra estadísticamente válida de la población de clientes de Internet móvil fijo de AT&T. La herramienta mide el rendimiento de la red entre el punto de acceso a Internet de AT&T más cercano y el cliente.

Velocidades de descarga esperadas en Mbps

Velocidades de carga esperadas en Mbps

Velocidades de descarga reales en Mbps

Velocidades de carga reales en Mbps

Internet móvil fijo (LTE)

10

1

10 – 95

1 – 30

  • AT&T Internet Air (AIA). AT&T Internet Air es un servicio de acceso a internet de banda ancha móvil fijo de mercado masivo que cuenta con antenas móviles conectadas al portal Wi-Fi en el interior. No se impone un límite máximo de velocidad, y por consiguiente les ofrece a los clientes la mayor velocidad disponible en la ubicación del cliente y en un momento determinado, sujeta a los factores y a las prácticas de gestión de red que puedan afectar el rendimiento de la red, como de describió anteriormente. La siguiente tabla ilustra los datos que muestran los rangos de velocidad de carga y descarga típicas para el servicio de AT&T Internet Air. En ningún caso AT&T garantiza velocidades mínimas particulares para los servicios de AT&T Internet Air. Las velocidades disponibles se ven afectadas por diferentes factores que pueden impactar en el rendimiento de la red de servicio móvil, como se describe anteriormente.
     
  • Con base en un rango limitado de pruebas de velocidad realizadas por AT&T utilizando una herramienta de software instalada en el portal Wi-Fi residencial provisto por AT&T, AT&T espera que los clientes por lo general experimenten velocidades dentro del rango informado, sujetas a la ubicación, al dispositivo y a otros factores como se describió anteriormente. La herramienta mide el rendimiento de la red entre el punto de acceso a Internet de AT&T más cercano y el cliente. El rango informado se basa en el 25.º al 75.º percentil, que significa que el 25.º percentil más bajo es el valor debajo del cual fue el 25% de las lecturas de la prueba y el 75.º percentil superior es el valor debajo del cual fue el 75% de las lecturas de la prueba:

Tecnología

Rango de descarga (en Mbps)

Rango de carga (en Mbps)

AT&T Internet Air (5G/LTE)

75 – 225

10 – 30

  • AT&T Internet Air for Business. AT&T Internet Air for Business es un servicio de acceso a internet de banda ancha móvil fija de mercado masivo que se basa en antenas inalámbricas incorporadas en un enrutador compatible (se vende por separado o "trae el tuyo"), que solo se puede utilizar en una ubicación fija en la dirección de servicio comercial calificada del cliente. Los planes AT&T Internet Air for Business Standard y Premium no imponen un límite de velocidad máxima y, por lo tanto, brindan a los clientes la velocidad más alta disponible en la ubicación del cliente y en un momento determinado, sujeto a (a) los factores descritos anteriormente que pueden afectar el rendimiento tanto de los servicios móviles como de los servicios móviles fijos (consulta "¿Qué factores afectan el rendimiento de mi servicio de acceso a internet de banda ancha en el mercado masivo?") y (b) las prácticas de administración de red para servicios móviles analizadas en la pestaña Prácticas de red arriba, que incluye (i) Administración de datos basada en la congestión que siempre está activada para el plan Standard y se activa después de 250 GB de uso de datos móviles en un ciclo de facturación para el plan Premium y (i) la funcionalidad Administración de video que tiene como objetivo mostrar el contenido identificado como streaming de video en definición estándar (máximo de 2 Mbps para clientes con un dispositivo compatible con 5G y un plan de tarifas o 1.5 Mbps para clientes con dispositivos o planes no compatibles con 5G), pero los clientes pueden desactivarlo en línea en cualquier momento para obtener una resolución de video más alta.
  • En ningún caso AT&T garantiza velocidades mínimas particulares para los servicios de AT&T Internet Air for Business. Las velocidades disponibles se ven afectadas por diferentes factores que pueden impactar en el rendimiento de la red de servicio móvil, como se describe anteriormente. Según los datos recopilados por AT&T a través de pruebas de velocidad de colaboración colectiva para sus servicios móviles, AT&T espera que los clientes con un plan AT&T Internet Air for Business Standard o Premium experimenten típicamente las siguientes velocidades, sujetas a la ubicación, el dispositivo y las tecnologías de red disponibles en la dirección de servicio comercial calificado del cliente y otros factores mencionados anteriormente. Algunos videos y otros contenidos pueden ser más lentos debido a la funcionalidad Administración de videos incluida en los planes.
  • El rango informado se basa en el 25.º al 75.º percentil, que significa que el 25.º percentil más bajo es el valor debajo del cual fue el 25% de las lecturas de la prueba y el 75.º percentil superior es el valor debajo del cual fue el 75% de las lecturas de la prueba:

Tecnología

Rango de descarga de AT&T (en Mbps)

Rango de carga de AT&T (en Mbps)

4G LTE

10 – 71

1 – 10

5G

38 – 215

3 – 22

5G+

139 – 389

6 – 33

  • Servicio móvil. Algunos servicios de acceso a internet de banda ancha móvil del mercado masivo de AT&T limitan el acceso a ciertas tecnologías de red o imponen un límite de velocidad máxima, que se describe en el plan de servicio de datos correspondiente, sujeto a los factores descritos anteriormente que pueden afectar el rendimiento de los servicios móviles (consulta "¿Cuáles son los factores que afectan el rendimiento de mi servicio de acceso a internet de banda ancha de mercado masivo?") y las prácticas de gestión de red analizadas en la pestaña Prácticas de red anterior.

    Otros planes ofrecen acceso a todas las redes disponibles y brindan a los clientes la velocidad más alta disponible de la red en una ubicación en particular y en un momento determinado según la funcionalidad del dispositivo del cliente, sujeta a los factores y a las prácticas de gestión de red, como de describió anteriormente. Además, algunos planes de servicio incluyen tarifas de transmisión de datos máxima para tráfico que podemos identificar como video y/u otros tipos de datos. Por ejemplo, el plan AT&T Unlimited Choice ahora retirado limita las tasas de transmisión de datos a 3.0 Mbps, y la mayoría de nuestros planes del servicio móvil se esfuerzan por hacer streaming de video en definición normal (SD), con una velocidad máxima de 2 Mbps para clientes en un plan de tarifas y dispositivo compatibles con 5G o 1.5 Mbps para dispositivos o planes que no sean compatibles con 5G (para contenido que podemos identificar como video y potencialmente otro contenido que los proveedores de contenido incluyen con el video). Si un plan de datos incluye HD o 4K UHD, con la capacidad de administrar la configuración de video, los clientes pueden administrar su video en línea al desactivar el tratamiento de video para obtener una resolución de video más alta. Del mismo modo, algunos planes de AT&T les ofrecen a los clientes una asignación mensual por línea de uso de hotspot móvil/anclaje luego del cual el índice de transmisión de datos para datos de anclaje para ese dispositivo estará limitado a una velocidad mucho menor (por ejemplo, 128 Kbps) para el resto del ciclo de facturación, como se establece en los términos del plan.
    • En ningún caso AT&T garantiza velocidades mínimas particulares para sus servicios de acceso a Internet de banda ancha de mercado masivo. Las velocidades disponibles se ven afectadas por diferentes factores que pueden impactar en el rendimiento de la red de servicio móvil, como se describe anteriormente. Con base en los datos recopilados por AT&T a través de pruebas de velocidad públicas, AT&T espera que los clientes con planes sin límites máximos de velocidad por lo general experimenten las siguientes velocidades, sujetas a la ubicación, al dispositivo y otros factores como se describen anteriormente. Según los términos del plan, algunos videos y otros contenidos pueden ser más lentos debido a la Administración de videos. Además, las velocidades de datos en roaming pueden ser más bajas.
    • El rango informado se basa en el 25.º al 75.º percentil, que significa que el 25.º percentil más bajo es el valor debajo del cual fue el 25% de las lecturas de la prueba y el 75.º percentil superior es el valor debajo del cual fue el 75% de las lecturas de la prueba:

Tecnología

Rango de descarga de AT&T (en Mbps)

Rango de carga de AT&T (en Mbps)

4G LTE

10 – 71

1 – 10

5G

38 – 215

3 – 22

5G+

139 – 389

6 – 33

Para los clientes empresariales con servicios de acceso a internet móvil de banda ancha de mercado masivo de AT&T con límites máximos de velocidad, la velocidad más alta disponible de la red en cualquier momento dado (sujeta a los diferentes factores que se describieron anteriormente) no superará la velocidad máxima establecida del plan.
 
  • FirstNet. Según los datos compilados por AT&T a través de pruebas de velocidad de fuentes colectivas, AT&T espera que los clientes con planes de tarifas FirstNet generalmente experimenten las siguientes velocidades, sujetas a la ubicación, el dispositivo y otros factores como se analizó anteriormente (consulta "¿Cuáles son los factores que afectan el rendimiento de mi servicio de acceso a internet de banda ancha de mercado masivo?").
  • El rango informado se basa en el 25.º al 75.º percentil, que significa que el 25.º percentil más bajo es el valor debajo del cual fue el 25% de las lecturas de la prueba y el 75.º percentil superior es el valor debajo del cual fue el 75% de las lecturas de la prueba:

Tecnología

Rango de descarga de FirstNet (en Mbps)

Rango de carga de FirstNet (en Mbps)

4G LTE

20 – 92

2 – 12

5G

45 – 236

4 – 21

5G+

141 – 254

9 – 32

  • Servicio nacional de Wi-Fi. El servicio de acceso a Internet de banda ancha de mercado masivo de AT&T está diseñado para proporcionarle la más alta velocidad disponible desde la red en cualquier punto del tiempo, sujeto a los tantos diferentes factores discutidos anteriormente que pueden afectar el rendimiento de la red. Los servicios Wi-Fi de AT&T generalmente cumple con la norma IEEE 802.11n/ac, con algunas Ubicaciones de AT&T que también cumplen con la norma IEEE 802.11a/b/g. Pese a que los criterios IEEE 802.11 a/b/g/n/ac tienen velocidades máximas teóricas que van desde más de 10 Mbps a más de un gigabit por segundo, las velocidades reales del servicio Wi-Fi serán significativamente menores que las velocidades máximas teóricas que describen la tasa de caudal de datos incluyendo las comunicaciones de protocolo Wi-Fi; el resultado es que el máximo teórico que puede recibir es del 40%-50% de la velocidad de Wi-Fi estándar calculada. Además de los factores que se discuten anteriormente, la velocidad real que experimentará con Wi-Fi dependerá en parte de la velocidad de conexión entre el hotspot Wi-Fi y el destino al que quiere llegar en Internet, la cual puede ser significativamente inferior a la velocidad máxima teórica del servicio. Para obtener más información sobre los servicios de acceso a Internet de banda ancha de mercado masivo de AT&T, haga clic aquí.

Latencia

Latencia, también conocida como demora, es la cantidad de tiempo desde el momento en que usuario envía un paquete de datos a través de la red hasta el momento en que recibe una respuesta. Para los servicios de acceso a Internet de banda ancha de mercado masivo, por lo general la latencia se expresa como el tiempo de ida y vuelta en milisegundos (ms) que le lleva a un paquete de datos para viajar entre dos puntos extremos en Internet (desde el punto A al punto B y luego de vuelta al punto A). Algunas aplicaciones, como el correo electrónico, pueden tolerar un monto sustancial de latencia sin impacto perceptible en el rendimiento de la aplicación. Otras aplicaciones, como conferencias de video en tiempo real, requieren menores niveles de latencia para funcionar de manera adecuada. La latencia de extremo a extremo refleja el efecto acumulado de las latencias individuales que suceden en el camino de la red de extremo a extremo.

Pese a que las latencias pueden variar debido a varios factores, que incluyen algunos motivos fuera del control de AT&T, los clientes del servicio de acceso a Internet de banda ancha de mercado masivo pueden por lo general esperar las siguientes latencias de ida y vuelta cuando acceden a Internet:

  • Servicio fijo.
    • Esta tabla ilustra los datos que muestran la media de la latencia real de los servicios de acceso a Internet de banda ancha de mercado masivo de AT&T, por tecnología de transporte y nivel de velocidad.

    • La latencia informada refleja la media de las pruebas de latencia realizadas por AT&T usando una herramienta de software instalada en el enrutador residencial provisto por AT&T, que mide el rendimiento de la red al punto de acceso a internet de AT&T más próximo al cliente.

Nivel de velocidad de AT&T

Ingresa

Latencia (ms)

Internet Basic 768

IPBB 

30.0

Internet Basic 1.5

IPBB

31.0

Internet Basic 3

IPBB

30.0

Internet Basic 5

IPBB

28.0

Internet Basic 6

IPBB

28.0

Internet 10

IPBB

28.0

Internet 12

IPBB

24.0

Internet 18

IPBB

26.0

Internet 24

IPBB

25.0

Internet 25

IPBB

22.0

Internet 25

IPBB

26.0

Internet 45

IPBB

22.0

Internet 50

IPBB

23.0

Internet 75

IPBB

27.0

Internet 75

IPBB

27.0

Internet 100

IPBB

25.0

  • AT&T Fiber es tecnología de banda ancha ultra rápida que se proporciona mediante una conexión de fibra óptica a las instalaciones o a las unidades dentro de ciertos complejos de varias viviendas (MDU).

Nivel de velocidad de AT&T

Ingresa

Latencia (ms)

Internet 5

Fibra

8.0

Internet 10

Fibra

10.0

Internet 25

Fibra

8.0

Internet 50

Fibra

7.0

Internet 100

Fibra

8.0

Internet 300

Fibra

11.0

Internet 500

Fibra

8.0

Internet 1000

Fibra

8.0

Internet 2000

Fibra

13.0

Internet 5000

Fibra

12.0

DSL de AT&T es un servicio de acceso a Internet antiguo que utiliza la tecnología de línea de suscriptor digital (DSL) con modo de transferencia asincrónico (ATM) y depende del equipo descontinuado por el fabricante. Como consecuencia, AT&T no puede implementar la herramienta de software descrita anteriormente para probar la "Latencia real" para los servicios DSL de AT&T. Tampoco podemos probar la "Latencia real" utilizando otros métodos, que requerirían acceso en tiempo real a los portales remotos de los suscriptores. Sin embargo, con base en los datos de rendimiento de latencia más recientes de 2017 y 2018 para estos servicios, esperamos que el rendimiento de latencia para los servicios DSL de AT&T no varíe del de los servicios IPBB comparables de AT&T, informados anteriormente. Los suscriptores a los servicios DSL de AT&T pueden probar el rendimiento de sus conexiones de servicio en https://www.speedtest.net/ u otros sitios de prueba de velocidad de terceros.

  • Servicio móvil fijo.
    • Internet móvil fijo. La siguiente tabla ilustra los datos que muestran la latencia del servicio de internet móvil fijo de AT&T. La latencia informada refleja la media de las pruebas de latencia realizadas por AT&T usando una herramienta de software instalada en el enrutador residencial provisto por AT&T, que mide el rendimiento de la red al punto de acceso a internet de AT&T más próximo al cliente. El rendimiento del servicio puede verse afectado por la proximidad del usuario a un sitio celular, la capacidad del sitio celular, la cantidad de usuarios conectados al mismo sitio celular, el terreno circundante, la interferencia de la frecuencia de radio, las prácticas aplicables de manejo de red y las aplicaciones que se usen.

Tecnología

Latencia real

Internet móvil fijo (LTE)

35

  • AT&T Internet Air. La siguiente tabla ilustra los datos que muestran la latencia del servicio de acceso a internet de banda ancha de AT&T Internet Air (AIA). La latencia informada refleja las pruebas de latencia realizadas por AT&T usando una herramienta de software instalada en el enrutador residencial provisto por AT&T, que mide el rendimiento de la red al punto de acceso a internet de AT&T más próximo al cliente. El rango informado se basa en el 25.º al 75.º percentil, que significa que el 25.º percentil más bajo es el valor debajo del cual fue el 25% de las lecturas de la prueba y el 75.º percentil superior es el valor debajo del cual fue el 75% de las lecturas de la prueba: el rendimiento del servicio puede verse afectado por la proximidad del usuario a una estación base, la capacidad de la estación base, la cantidad de otros usuarios conectados a la misma estación base, el terreno circundante, la interferencia de la frecuencia de radio, las prácticas aplicables de manejo de red y las aplicaciones que se usen.

Tecnología

Rango de latencia en milisegundos (ms)

AT&T Internet Air (5G/LTE)

30 – 60

  • AT&T Internet Air for Business. Según los datos recopilados por AT&T a través de pruebas de rendimiento de múltiples fuentes para sus servicios móviles que miden la latencia al servidor geográfico más cercano al cliente, AT&T espera que los clientes con AT&T Internet Air for Business Standard y Premium generalmente experimenten la siguiente latencia, sujeta a la ubicación, el dispositivo y otros factores como se analizó anteriormente (el rango informado se basa en el percentil 25.° al 75.°, lo que significa que el límite inferior al percentil 25.° es el valor por debajo del cual se situaba el 25% de las lecturas de prueba, y el límite superior es el percentil 75.° valor por debajo del cual situaba el 75% de las lecturas de prueba):

Tecnología

Rango de latencia de AT&T en milisegundos

4G LTE

29 – 51

5G

25 – 44

5G+

20 – 36

  • Servicio móvil y FirstNet:
    • Con base en los datos recopilados por AT&T a través de pruebas de velocidad públicas, AT&T espera que los clientes por lo general experimenten las siguientes velocidades, sujetas a la ubicación, el dispositivo y otros factores como se describen anteriormente (el rango informado se basa en el percentil 25.º al 75.º, que significa que el percentil 25º más bajo es el valor debajo del cual fue el 25% de las lecturas de la prueba y el percentil 75.º superior es el valor debajo del cual fue el 75% de las lecturas de la prueba):

Tecnología

Rango de latencia de AT&T en milisegundos

4G LTE

29 – 51

5G

25 – 44

5G+

20 – 36

Tecnología

Rango de latencia de FirstNet en milisegundos

4G LTE

34 – 60

5G

28 – 46

5G+

24 – 41

  • Servicio nacional de Wi-Fi.
    • Aproximadamente 10 a 250 milisegundos

HTML Editor Component
*Contents may not have visible height

Custom CSS

HTML Editor Component
*Contents may not have visible height

Código snippet: corrección de tablas de datos