Redes de AT&T
Brindamos internet a tu ubicación a través de cableado de cobre o fibra o a través de la red móvil de AT&T, según el servicio que hayas solicitado.
- Los servicios DSL o de menos banda ancha suelen usar cableado de cobre.
- La mayoría de los servicios de banda ancha de alta velocidad (IPBB) brindan Internet a través de una red híbrida de fibra y cobre.
- AT&T Fiber lleva Internet directamente a tu ubicación por medio de una red 100% de fibra óptica.
- AT&T Internet Air e internet móvil fijo ofrecen internet a través de la red de servicio móvil de AT&T, usando tecnología 4G LTE y 5G.
Las redes pueden verse afectadas por la condición y la calidad de la conexión a tu hogar y la geografía en la que se encuentra tu hogar.
- Las redes de cobre pueden verse afectadas por la distancia entre tu hogar y la oficina central desde la que se presta el servicio de internet.
- Las redes inalámbricas pueden verse afectadas por la distancia de la torre celular que da servicio a la red inalámbrica, la capacidad y la tecnología de las antenas en la torre celular y en el receptor que estás utilizando, y la cantidad de usuarios conectados a la misma torre celular.
Red residencial
Muchos factores dentro de tu edificio afectan la velocidad con la que envías o recibes datos de Internet. Como:
- La antigüedad del cableado dentro de tu edificio
- Distancia entre el portal o central y tu dispositivo
- La antigüedad y el tipo de portal, central o enrutador
- La cantidad de dispositivos conectados al portal o central
- Tipo de conexión usada: con cable o Wi-Fi
Tipos de conexión
Puedes tener acceso a tu internet a través de una conexión de Ethernet con cable o una conexión Wi-Fi®.
Las conexiones por cable utilizan cables Ethernet conectados al puerto Ethernet de la pared o el portal Wi-Fi. Estas conexiones proporcionan el mejor rendimiento, de manera consistente. Recomendamos usar un cable Ethernet Cat5e o superior.
Para alcanzar velocidades superiores a 1 Gbps, debes usar al menos un cable Cat6 más un puerto Ethernet clasificado para velocidades de varios Gbps. Es posible que algunos cables Ethernet, puertos, enrutadores y portales no sean compatibles con velocidades superiores a 1 Gbps en un único dispositivo. Esto incluye el cableado Ethernet en algunos edificios antiguos.
Las velocidades se comparten entre todos los dispositivos conectados a tu portal Wi-Fi o central All-Fi. Por ello, es posible que las velocidades se reduzcan si se conectan más dispositivos al mismo tiempo.
Las conexiones inalámbricas (Wi-Fi) te permiten moverte por todo el edificio, pero no son tan rápidas como las conexiones por cable. Las velocidades de conexión Wi-Fi dependen de la tecnología Wi-Fi en tu dispositivo y en tu portal o central. Obtienes la mejor señal de Wi-Fi más cerca de tu portal o central, con menos dispositivos en funcionamiento y al usar la última tecnología Wi-Fi. Los dispositivos más antiguos y los portales más antiguos usan tecnología Wi-Fi más vieja, que funciona a velocidades más lentas. Las velocidades de Wi-Fi se comparten entre todos los dispositivos conectados al portal o central mediante Wi-Fi, por lo que más dispositivos conectados al mismo tiempo pueden resultar en velocidades más lentas.
Tipo y cantidad de dispositivos
Los dispositivos de Internet vienen en todos los tamaños y formas. Cada dispositivo tiene un máximo de velocidad de Internet que puede alcanzar. Pero quizás esa velocidad no sea tan rápida como tu posible nivel de servicio de Internet. Por ejemplo, si tu laptop o tablet antiguos solo admiten 11 Mbps y tienes servicio de Internet de 1 Gbps, tu laptop nunca alcanzará más de 11 Mbps.
Cuando un dispositivo se conecta a tu red, utiliza una parte de tu velocidad asignada. Varios dispositivos que comparten la conexión a Internet pueden afectar la velocidad que experimenta cada dispositivo.
TV y velocidad de Internet
En algunos casos, tu televisor e internet pueden ingresar a tu ubicación usando la misma terminal. El uso de ambos servicios al mismo tiempo consume más capacidad disponible y puede afectar las velocidades de descarga de Internet. Por ejemplo, en ciertos niveles de velocidad, mirar varios programas de TV en HD al mismo tiempo consume muchos datos de Internet, como descargar un archivo de una película HD completo en tu computadora portátil, provocará a velocidades de Internet reducidas en comparación con tales velocidades cuando no hay otros usos en la red.
Otras redes y sitios web que visitas
Aunque compraste una velocidad específica y la red de AT&T es altamente confiable, es posible que los sitios web con los que interactúas no brinden sus servicios a la misma velocidad. Factores a considerar mientras navegas por sitios web:
- Es posible que los sitios web no tengan la misma velocidad de red que tú.
- La capacidad del servidor del sitio web puede afectar tus velocidades de Internet.
- Posiblemente, los propietarios de los sitios web usan otros ISP para la transmisión de contenidos. Los acuerdos de servicio de red también pueden afectar tus velocidades de Internet.
- Si visitas sitios durante horas pico, también es posible que se reduzcan las velocidades.
Impactos adicionales sobre el rendimiento de la velocidad de Internet y los resultados de las pruebas de velocidad
Como se señaló, muchos factores pueden afectar la velocidad del servicio y los resultados de las pruebas. Como:
- Tu equipo
- Tipo de conexión
- Problemas de la red
- Uso de Internet
Además, las sobrecargas de protocolo, como la sobrecarga de IP en la tecnología IP, reducen la velocidad de Internet y los resultados de las pruebas de velocidad. Se entiende por "Sobrecarga" los distintos controles y datos de señal (por ejemplo, el protocolo de control de transmisión (TCP)) requeridos para lograr la transmisión confiable de los datos de acceso a Internet.